Argentina frente a una decisión histórica

Aunque América Latina lidera en energía limpia, Argentina sigue con más del 80% de su matriz basada en fósiles. La transición energética es una oportunidad única para descarbonizar, desarrollar nuevas industrias y crear empleo verde. Pero requiere formación masiva, visión federal y políticas públicas sostenibles.
Nuestra propuesta para Argentina

Formación estratégica para acelerar la transición energética nacional.

Una academia federal, gratuita y participativa, con 13 clases de expertos de primer nivel y trabajo final colectivo.

Organizan

Apoyan

Timeline

La academia se compone de 8 sesiones, en las que se impartirán 13 clases (en las 7 primeras sesiones) y una discusión de alto nivel. Cada sesión tendrá una duración de 120 minutos y constará de dos clases.

11 de Agosto

abren inscripciones

15 septiembre

cierre inscripciones

06 octubre

inicio clases

26 Septiembre

se anuncian participantes seleccionados

03 diciembre

finalización de la academia.

Clases y contenidos

Clase
01

Introducción a la energía y el cambio climático

¿Por qué transformar el sistema energético es clave para enfrentar la crisis climática? Mirada global y foco en el caso argentino

Fecha: 6 de octubre
Docente: Ana Julia Aneise, Fundar

Clase
02

Transición Justa en LATAM y Argentina

Cómo lograr que la transición energética no profundice desigualdades. Experiencias latinoamericanas y debates actuales.

Fecha: 6 de octubre
Docente: Ana Julia Aneise, Fundar

Clase
03

Políticas públicas para la Transición Energética

Avances, desafíos y oportunidades en Argentina. ¿Qué rol debe jugar el Estado para acelerar la transición?

Fecha: 15 de octubre
Docente: Delfina Godfrid, FLACSO

Clase
04

Generación de energía I

¿Qué lugar ocupan hoy el gas y el petróleo en la matriz energética argentina y cómo repensar su rol frente a la transición?

Fecha: 20 de octubre
Docentes: Camila Bertranau y  Nicolás di Sbroiavacca, Fundación Bariloche

Clase
05

Generación de energía II

Energías solar, eólica y nuclear: oportunidades y desafíos para diversificar la matriz y acelerar una transición energética limpia.

Fecha: 20 de octubre
Docente: Luciano Carattori, FLACSO

Clase
06

Transmisión de energía

El eslabón invisible de la transición: redes eléctricas, almacenamiento, brechas regionales y desafíos regulatorios.

Fecha: 27 de octubre
Docente: Soledad Aguilar y Clara Subirachs, FLACSO

Clase
07

Transporte

Estrategias para descarbonizar el transporte: electromovilidad, trenes, urbanismo sostenible y transporte de carga.

Fecha: 27 de octubre
Docente: Angie Palacios, CAF y Rafael Skiadaressis

Clase
08

Industria

Cómo reducir emisiones sin perder desarrollo. Casos industriales, eficiencia energética y reconversión productiva.

Fecha: 3 de noviembre
Docente: Clara Subirachs, FLACSO

Clase
09

Eficiencia energética

La herramienta olvidada: eficiencia, electrificación y edificios sostenibles como claves para reducir emisiones y costos.

Fecha: 3 de noviembre
Docente: Andrea Heins, FLACSO

Clase
10

Minerales críticos

Litio, cobre y más: ¿puede Argentina liderar desde el Sur en la transición energética global?

Fecha: 10 de noviembre
Docente: Victoria Arias Mahiques, Fundar

Clase
11

Energía y Economía: Inversiones y subsidios

Cómo impactan las decisiones energéticas en la economía. Subsidios, impuestos, empleo e incentivos a las renovables.

Fecha: 10 de noviembre
Docente: Marina Recalde, Fundación Bariloche

Clase
12

Acceso a la energía y pobreza energética

¿Quién accede y quién no? Brechas, derechos y estrategias para una energía asequible, segura y sostenible para todos.

Fecha: 17 de noviembre
Docente: María María Ibáñez, IIESS, CONICET-UNS

Clase
13

Desarrollo y transición verde

La transición energética como motor de desarrollo: sectores estratégicos, industrialización verde y ventana de oportunidad.

Fecha: 17 de noviembre
Docente: Elisabeth Möhle, FLACSO - Fundar

Panel High Level – Camino a la COP30

Debate de alto nivel con expertos/as e instituciones clave donde se discutirán las distintas perspectivas para la nueva NDC y cooperación internacional

Profesores

Economista especializada en energía y cambio climático. Investigadora en Energía en Fundar.

Investigadora en Ambiente y Recursos Naturales de Fundar.

Investigadora en Fundar, especializada en desarrollo y transición energética.

Directora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático en FLACSO Argentina.

Coordinadora de Investigación de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático en FLACSO.

Global Energy Cluster Lead, The Climate Champions Team. UNClimate Change High-Level Champions.

Especialista Sr. en Eficiencia Energética en el UNEP Copenhagen Climate Centre.

Asesora de Investigación de Nicholas Stern en el Grantham Research Institute on Climate Change & the Environment.

FUNDAción bariloche

Investigadora del Departamento de Ambiente y Desarrollo de la Fundación Bariloche.

FUNDAción bariloche

Presidente Ejecutivo de la Fundación Bariloche.

FUNDAción bariloche

Doctora en Economía, especializada en Economía de la Energía y Ambiente.

Profesora en el Departamento de Economía de la UNS. Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (CONICET).

Investigador especializado en Transporte en el IIEP (UBA - CONICET)

Coordinadora de la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF

Gerente de Infraestructura para el Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF

Fórmate gratis en la transición energética y sé parte del cambio

Aprender sobre la transición energética no es solo entender una respuesta al cambio climático. Es también descubrir una oportunidad para transformar nuestra economía, nuestra industria y nuestro futuro.
Dos tipos de
participación:
No necesitás tener conocimientos previos. Solo ganas de aprender, participar y ser parte de una comunidad comprometida con un futuro más sostenible.
Participantes activos/as (200):
presentás un trabajo final y recibís certificado de graduación.
Participantes (800):
asistís a las clases y recibís certificado de participación.
El proceso de selección prioriza la diversidad regional, de recorrido, de género y generacional. Las clases son 100% virtuales y gratuitas.
Inscribite ahora
Inscribite ahora

¿Qué te llevás al participar?

✓ Conocimientos clave sobre transición energética
Temas como energía, industria, transporte, pobreza energética y políticas públicas son explicados con mirada local y latinoamericana.
✓ Certificado oficial
Según tu nivel de participación, recibirás una certificación respaldada por instituciones académicas y organizaciones líderes.
Una red federal y multisectorial
Conectate con participantes de todo el país, docentes, especialistas y actores clave del sector energético.

Sumate como facilitador/a de la Academia

Forma parte activa de la Academia de Transición Energética Argentina 2025 como facilitador/a.
Buscamos personas comprometidas que quieran acompañar a otros/as estudiantes en su proceso de formación, siendo parte de una comunidad federal que apuesta por un futuro más justo, sostenible y colaborativo.

Se requiere una disponibilidad estimada de 10 horas distribuidas a lo largo del proceso formativo.

¿Qué implica ser facilitador/a?

¿A quiénes está dirigida esta convocatoria?

¿Qué se llevan los/as facilitadores/as?

Inscribite
Inscribite

Una Academia con resultados comprobados

La Academia de Transición Energética se ha consolidado como una experiencia de formación de alto nivel en Chile y América Latina. En 2025, llega a Argentina para capacitar a 1000 personas rumbo a la revisión de la NDC y la COP30.
+

5

4

3

2

1

0

1

2

3

4

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

8

7

6

5

4

3

2

1

0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Personas certificadas

2

1

9

8

7

6

5

4

3

2

4

5

6

7

8

9

7

6

5

4

Países representados

Trabajada con

¿Querés sumarte como aliado
o apoyar esta edición?

Escribinos a info@latamlab.org
Descargá el dossier institucional
Descargá el dossier institucional
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
FAQs

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Academia de Transición Energética?

¿A quién está dirigida la Academia?

¿Necesito tener conocimientos técnicos o experiencia previa en energía?

¿Cuánto dura la formación?

 ¿Tiene algún costo?

¿Qué tipos de participación existen?

¿Qué pasa si me registro? ¿Ya quedo seleccionado/a?

¿Se entrega certificado?

¿Cómo me inscribo?

¿Quiénes organizan la Academia?

¿Puedo participar si no vivo en Buenos Aires?

¿Cuáles son los temas que se abordan?

¿La formación tiene una mirada política o técnica?

¿Puedo participar si tengo menos de 18 años?

¿Cómo puedo apoyar o financiar esta iniciativa?