¿Por qué transformar el sistema energético es clave para enfrentar la crisis climática? Mirada global y foco en el caso argentino
Fecha: 6 de octubre
Docente: Ana Julia Aneise, Fundar
Cómo lograr que la transición energética no profundice desigualdades. Experiencias latinoamericanas y debates actuales.
Fecha: 6 de octubre
Docente: Ana Julia Aneise, Fundar
Avances, desafíos y oportunidades en Argentina. ¿Qué rol debe jugar el Estado para acelerar la transición?
Fecha: 15 de octubre
Docente: Delfina Godfrid, FLACSO
¿Qué lugar ocupan hoy el gas y el petróleo en la matriz energética argentina y cómo repensar su rol frente a la transición?
Fecha: 20 de octubre
Docentes: Camila Bertranau y Nicolás di Sbroiavacca, Fundación Bariloche
Energías solar, eólica y nuclear: oportunidades y desafíos para diversificar la matriz y acelerar una transición energética limpia.
Fecha: 20 de octubre
Docente: Luciano Carattori, FLACSO
El eslabón invisible de la transición: redes eléctricas, almacenamiento, brechas regionales y desafíos regulatorios.
Fecha: 27 de octubre
Docente: Soledad Aguilar y Clara Subirachs, FLACSO
Estrategias para descarbonizar el transporte: electromovilidad, trenes, urbanismo sostenible y transporte de carga.
Fecha: 27 de octubre
Docente: Angie Palacios, CAF y Rafael Skiadaressis
Cómo reducir emisiones sin perder desarrollo. Casos industriales, eficiencia energética y reconversión productiva.
Fecha: 3 de noviembre
Docente: Clara Subirachs, FLACSO
La herramienta olvidada: eficiencia, electrificación y edificios sostenibles como claves para reducir emisiones y costos.
Fecha: 3 de noviembre
Docente: Andrea Heins, FLACSO
Litio, cobre y más: ¿puede Argentina liderar desde el Sur en la transición energética global?
Fecha: 10 de noviembre
Docente: Victoria Arias Mahiques, Fundar
Cómo impactan las decisiones energéticas en la economía. Subsidios, impuestos, empleo e incentivos a las renovables.
Fecha: 10 de noviembre
Docente: Marina Recalde, Fundación Bariloche
¿Quién accede y quién no? Brechas, derechos y estrategias para una energía asequible, segura y sostenible para todos.
Fecha: 17 de noviembre
Docente: María María Ibáñez, IIESS, CONICET-UNS
La transición energética como motor de desarrollo: sectores estratégicos, industrialización verde y ventana de oportunidad.
Fecha: 17 de noviembre
Docente: Elisabeth Möhle, FLACSO - Fundar
Debate de alto nivel con expertos/as e instituciones clave donde se discutirán las distintas perspectivas para la nueva NDC y cooperación internacional
Coordinadora de Investigación de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático en FLACSO.
Global Energy Cluster Lead, The Climate Champions Team. UNClimate Change High-Level Champions.
Asesora de Investigación de Nicholas Stern en el Grantham Research Institute on Climate Change & the Environment.
Investigadora del Departamento de Ambiente y Desarrollo de la Fundación Bariloche.
Profesora en el Departamento de Economía de la UNS. Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (CONICET).
Investigador especializado en Transporte en el IIEP (UBA - CONICET)
Coordinadora de la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF
Gerente de Infraestructura para el Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF