Energía que transforma territorios de comunidades marginalizadas
"Más de 600.000 familias en Argentina no tienen acceso seguro a la electricidad.
Venimos a cambiarlo impulsando una transición energética justa, con y desde los territorios.”
Trabajamos por una democracia sostenible, donde la acción climática y la participación ciudadana se combinan para garantizar derechos. “Desenganche” es una experiencia de acción climática local en el Barrio Saldías (CABA), que articuló la instalación de paneles solares con educación ambiental, participación comunitaria e investigación aplicada. Desde Latam Lab desarrollamos un análisis de esta experiencia como Buena Práctica de Acción Climática Local.
Creemos que la justicia de la transición energética se juega en que las energías renovables beneficien primero a quienes históricamente quedaron al margen. Si esas soluciones se implementan con rigurosidad técnica y se combinan con procesos de participación comunitaria, educación ambiental y evaluación sistemática, podemos reducir la pobreza energética, fortalecer la resiliencia climática y construir modelos replicables que aceleren la transición en toda América Latina.
Investigación Aplicada
Este informe fue elaborado por Latam Lab como parte de su serie sobre Buenas Prácticas de Acción Climática Local. El documento:
Sistematiza la experiencia desde un enfoque latinoamericano y situado.
Evalúa el proyecto a partir de indicadores desarrollados con base en CEPAL, adaptados para sociedad civil.
Presenta fortalezas, desafíos y recomendaciones concretas para su sostenibilidad y escalabilidad.
Abre el camino para nuevas experiencias de transición energética desde abajo.
¿Por qué importa?
Desenganche demuestra que la transición energética justa no es un concepto abstracto. Es posible llevarla al territorio si se articula acción, formación y análisis. Este caso:
• Responde a compromisos climáticos nacionales e internacionales.
• Reduce la pobreza energética con soluciones renovables y comunitarias.
• Genera aprendizajes para políticas públicas y futuras intervenciones.
¿Querés replicar esta experiencia?
Si formás parte de una organización, gobierno local, cooperativa o comunidad interesada en desarrollar una solución similar, escribinos. Este informe está disponible para libre difusión no comercial y puede servir como guía práctica para nuevas iniciativas. Además, si estás impulsando una experiencia de transición energética y querés acompañarla con evidencia rigurosa, desde Latam Lab podemos ayudarte: Encargate de la implementación, y dejá en manos de nuestro equipo técnico la investigación, sistematización y asesoramiento.