Nos mueve un objetivo claro:  potenciar a los futuros líderes para impulsar un nuevo modelo de desarrollo sostenible en Latinoamérica donde nadie quede atrás. Imaginamos un continente donde las transiciones reduzcan las desigualdades, diversifiquen la matriz productiva generando empleos de calidad y fortalezcan la democracia.
Lo que hacemos
Start A Project

Historia del Lab

Latam Lab nació como respuesta al quiebre en la sociedad que cambió las reglas del juego para el ecosistema climático. Después de años de acción climática, chocamos con una realidad en donde lo que alguna vez funcionó para impulsar leyes, instalar temas en la opinión pública y movilizar a miles de jóvenes ya no alcanzaba. La pandemia aceleró una transformación profunda en el ecosistema digital y político: nuestras voces dejaron de ser escuchadas, la desinformación ganó relevancia y la polarización debilitó el diálogo público. Vimos las consecuencias de hablar siempre desde el miedo: nuestros discursos, pensados para generar urgencia, terminaron generando apatía.

Por eso fundamos el Lab: para experimentar nuevas formas de incidir, combinando creatividad y evidencia, comunicación estratégica y rigurosidad técnica. Un espacio para animarnos a innovar, aprender y compartir.
Nosotros

Nuestro equipo

Quiero sumarme
Quiero sumarme

Sofía Croxatto Ruiz

Directora Ejecutiva
Directora Ejecutiva
Sofía Croxatto Ruiz

Federico Pellegrino

Director Ejecutivo
Director Ejecutivo
Federico Pellegrino

Azul Schvartzman

Asesora Estratégica
Asesora Estratégica
Azul Schvartzman

Camila Herrero

Investigadora Principal
Investigadora Principal
Camila Herrero

Gonzalo Alvarez Daniello

Especialista En Diseño y Producción
Especialista En Diseño y Producción
Gonzalo Alvarez Daniello

María Eugenia Carracedo

Coordinadora de Desarrollo Institucional
Coordinadora de Desarrollo Institucional
María Eugenia Carracedo

Candela Esposito

Coordinadora de la Academia de Transición Energética
Coordinadora de la Academia de Transición Energética
Candela Esposito

Sin energía limpia no hay futuro. Sin información confiable, no hay manera de imaginarlo.

Vivimos en un momento de cambios profundos que están redefiniendo el rumbo del mundo. Desde el Lab trabajamos en dos transiciones que son una oportunidad para América Latina:

• La transición energética, entendida no solo como una respuesta urgente a la crisis climática, sino también como una oportunidad para redefinir el desarrollo, crear trabajo digno, fortalecer capacidades locales y reducir desigualdades.

• La transición digital, como una oportunidad para fortalecer la democracia a través de una comunicación responsable, combatir la desinformación e incentivar la participación ciudadana.
Quiero ser parte de la transición
Quiero ser parte de la transición

Qué es una transición justa

En Latam Lab entendemos la transición justa como un proceso de transformación que no se limita a cambiar matrices productivas o incorporar nuevas tecnologías, sino que busca ampliar las libertades reales de las personas. Estamos convencidos de que la transición será justa si mejora la vida cotidiana de las personas, si remueve barreras estructurales como la pobreza, la desigualdad, la falta de acceso a servicios básicos, la desinformación o la exclusión política.

Apostamos a transiciones que no reproduzcan privilegios, sino que democraticen el poder, den oportunidades y bienestar a la sociedad y garanticen que nadie quede afuera del futuro que se construye.
FAQs

Preguntas Frecuentes

¿Están vinculados a un partido político?

¿Por qué un Laboratorio?

¿Son una empresa?

¿Cómo se financia el Lab?

¿Solo trabajan para jóvenes?

¿Cómo puedo colaborar con el Lab?

¿Aceptan voluntarios o pasantes?

¿Trabajan con el sector público o privado?

¿Cómo miden el impacto que tienen sus proyectos?

¿Qué los diferencia de una ONG ambiental tradicional?