
Energía Solar
Argentina tiene uno de los mayores potenciales solares del planeta, y si hacemos algo puede servir más que solo broncearte. Este informe profundiza en la capacidad del país para escalar esta fuente renovable, analiza su marco normativo, las oportunidades para el desarrollo industrial local y el rol clave de la generación distribuida. Además, destaca cómo la energía solar puede mejorar el acceso en barrios populares y comunidades rurales, proponiendo una transición energética más justa e inclusiva.
Leé el informe completo
Vaca Muerta
Vaca Muerta se consolidó como uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. Este informe recorre su historia, el impacto del acuerdo YPF-Chevron, y su rol en la economía argentina. Explica cómo este reservorio transformó el mapa energético nacional y analiza su potencial estratégico en la transición energética regional, con foco en el gas como recurso puente hacia la descarbonización.
Leé el informe completo
Bioenergía
De basura y residuos a energía limpia. La bioenergía puede aportar a una matriz más limpia y descentralizada. Este informe explica qué es, dónde estamos parados en Argentina, y cómo se podría escalar sin poner en riesgo el ambiente ni la seguridad alimentaria. Porque a veces, la energía también viene del campo.
Leé el informe completo
Malvinas y Energía
¿Qué tienen que ver las Islas Malvinas con la transición energética? Este informe se mete con un tema poco explorado: los intereses energéticos en el Atlántico Sur, el rol de la soberanía y los desafíos que implica pensar la geopolítica en clave verde. Una lectura que mezcla historia, política exterior y clima.
Leé el informe completo
Federalismo
¿Quién decide sobre los recursos energéticos? Este informe discute las tensiones entre Nación y provincias en torno al litio, los hidrocarburos y la minería. Propone caminos para una articulación federal que garantice justicia territorial y aproveche el potencial energético de todo el país.
Leé el informe completo
Investigación y Desarrollo (I+D)
Sin ciencia no hay transición. Este informe muestra por qué invertir en I+D es fundamental para desarrollar tecnología propia, crear empleo y no depender del Norte Global. También analiza cómo estamos hoy en Argentina, qué hace falta cambiar y qué rol pueden tener las universidades, el CONICET y el sector privado.
Leé el informe completo
YPF
Mucho más que petróleo. Este informe recorre la historia, presente y futuro de YPF, la empresa de energía más importante del país, y su rol clave para una transición energética con soberanía. ¿Puede una empresa estatal liderar la innovación hacia un futuro verde? Este documento te ayuda a pensarlo con información y perspectiva regional.
Leé el informe completo
Hidrógeno Verde
El hidrógeno promete descarbonizar sectores donde otras tecnologías no llegan. Este informe explica de forma clara qué es, cómo se produce, qué países lo están desarrollando y qué oportunidades tiene Argentina. También pone el foco en los riesgos de caer en promesas vacías sin una estrategia nacional clara.
Leé el informe completo
Litio
El litio no es solo “el nuevo petróleo”: es una oportunidad geopolítica, productiva y ambiental. Este informe explica cuánto litio hay, por qué es clave para la transición energética y cómo puede Argentina aprovecharlo sin repetir los errores del extractivismo clásico. Un recurso estratégico en disputa que necesita más política y menos marketing.
Leé el informe completo
Energía Eólica
Argentina tiene viento a favor. Este informe explora el potencial de la energía eólica como motor de desarrollo, el rol de empresas públicas como IMPSA e INVAP, y los desafíos que enfrenta el sector para consolidarse. ¿Cómo lograr que el viento del sur sople fuerte el impulso de una transición justa?
Leé el informe completo
Energía Nuclear
¿Cómo funciona una central nuclear? ¿Por qué Argentina tiene un rol singular en este campo? Este informe descomplica un tema complejo, recorriendo desde los orígenes de la energía nuclear hasta los desafíos actuales, con foco en el caso argentino. Una invitación a pensar más allá de los mitos, entendiendo cómo esta fuente puede integrarse (o no) en una matriz energética sostenible.
Leé el informe completo
Empleo verde: cómo transformar la transición energética en oportunidades laborales
La transición energética puede ser una gran generadora de empleo, pero no cualquier tipo de empleo. Este informe presenta los sectores estratégicos con mayor potencial para crear trabajo de calidad en Argentina (como el eólico y el nuclear) y analiza qué políticas necesitamos para asegurar que los nuevos empleos sean sostenibles, bien remunerados y socialmente justos. Una guía clave para pensar una transición verde que también sea una oportunidad laboral.
Leé el informe completo